El Ministerio de la Mujer:

  • Es el lugar donde se busca satisfacer las necesidades: espirituales, emocionales, físicas y sociales de las mujeres de la Iglesia.
  • Un área de la Iglesia que anima a las mujeres a mejorar su potencial de participación en la misión de la Iglesia.
  • Es un sistema de apoyo para mujeres que están pasando por situaciones difíciles como divorcio, maltrato o están solas.
  • Es un foro que busca atender los temas y asuntos que afectan a las mujeres.
  • Un espacio donde se ayuda a las mujeres jóvenes a través de becas de estudio.
  • Es el lugar donde se anima a las mujeres a involucrarse en todas las áreas de los ministerios de la Iglesia, en la comunidad y en su hogar.
  • Un cuerpo unido de mujeres de experiencia que aconseja a las mujeres jóvenes a encontrar la verdadera alegría en el Señor.
  • Una entidad que reconoce que las mujeres tienen muchos dones espirituales, busca ayudar a descubrirlas y enseña cómo emplear esos dones para la honra y gloria de nuestro Dios.

Historia del Ministerio de la Mujer

     

En 1898 la Sra. S.M.I. Henry, animada por Elena G. White, lideró el ministerio de la mujer. Esa obra que ella iniciara fue descontinuada después de su muerte. Solamente en 1990 fue reiniciado el Ministerio de la Mujer.

El Ministerio de la Mujer no es:

  • Algo Nuevo. En 1898 la Hna. S. M. I. Henry, animada por Ellen G. White, lideró ese ministerio. Después de su muerte, esa obra fue interrumpida. Volvió a iniciarse en 1990.
  • Un foro donde las mujeres presentan reclamos, justificadas o no, contra los empleadores.
  • El lugar para promoción de derechos iguales para las mujeres, aunque admitamos que ese sea un tema importante.
  • Una mera fuente de entretenimiento u oportunidad de pasar horas en proyectos que simplemente promueven opiniones egoístas.
  • Una plataforma para defender la ordenación de las mujeres, aunque reconozcamos que todas deben emplear sus talentos para la gloria de Dios y deben recibir el reconocimiento por el trabajo realizado para Su gloria.
  • Un ataque a los hombres. No aboga la diferencia entre los sexos, ni está contra el sexo masculino.
  • Un movimiento exclusivista. Los Ministerios de la Mujer desea la inclusión y no la exclusión de quien quiera que sea.

 

Dia de la Oración 2013

 

Sermón Edificando Fe

 

Orando Juntos